jueves, 26 de marzo de 2015

TERMINAL PUNTO DE VENTA

Un terminal de punto de venta (TPV) es un sistema integrado de software y hardware que ayuda a las labores dentro de una empresa como lo son las ventas, el control de inventarios y demás gestión de los productos.








ALGUNAS DEFINICIONES DE TPV



Un TPV es un sistema informático o electrónico que ayuda en el proceso de venta, todo mediante una interfaz que es accesible a los clientes internos y externos de la organización.


Un TPV se refiere al conjunto de hardware incluso en ocasiones de solo software que conforman el terminal punto de venta.

En ocasiones un TPV también puede ser un datáfono el cual puede ser inalámbrico y cumple la función de ayudar en el proceso de transacción de la venta.

Un TPV también se conoce como el conjunto de Software diseñados por entidades bancarias para que las transacciones por Internet sean seguras.


El TPV esta compuesto por una parte de hardware y otra de software, a continuación daremos una breve explicación a algunas de sus características:


HARDWARE

Esta compuesto por los diferentes dispositivos físicos integrados que en conjunto permiten llevar a cabo el proceso de venta. Con respecto a los TPV podemos encontrar los siguientes tipos de hardware:


  • COMPACTO: Son equipos que integran todos los periféricos y entradas necesarias para poder conectar todas las terminales del hardware en un punto de venta.




  • MODULAR: Son equipos convencionales a los cuales se les ha instalado un software especifico que permita llevar a cabo el proceso de venta. Dichos equipos están compuestos normalmente por el monitor, el teclado, la impresora de recibos y la caja portamonedas. 




SOFTWARE

Esta compuesto por los diferentes tipos de sistemas operativos y demás programas que se requieren para llevar a cabo el proceso de venta. Estos programas según los requerimientos del establecimiento pueden ser:

  • A MEDIDA: Es un software especifico para una única empresa, estos son mas costosos.
  • COMERCIALES: Son programas predefinidos que suelen utilizarse en diferentes tipos de establecimientos comerciales, estos son mas económicos.
  • ESPECÍFICOS: Este tipo de software es desarrollado por el fabricante para una empresa en especial y esta acompañado de diferentes sistemas operativos que permiten llevar a cabo el TPV de manera mas efectiva en la empresa.





OTROS ELEMENTOS DE LOS QUE DISPONE UNA TPV SON LOS SIGUIENTES:


  • El lector de código de barras, el cual interpreta diferentes tipos de códigos que van en las etiquetas de los productos y que además al hacerse dicha lectura da información extra como descripción del artículo, precio, etc.


  • Pantalla o visor electrónico del TPV es una pantalla donde el cliente ve la información de la compra para que posteriormente se imprima el ticket.



  • Lector de banda magnética el cual permite leer las bandas de las tarjetas para que se pueda hacer posteriormente la transacción.






DATÁFONO

El datáfono es llamado erróneamente TPV, es el dispositivo físico que se instala en establecimientos comerciales como almacenes, restaurantes, centros comerciales, bancos, etc. para que a través de este puedan realizar transacciones electrónicas por medio de tarjetas de crédito o tarjetas débito.























No hay comentarios.:

Publicar un comentario