martes, 14 de abril de 2015

WIX





Wix es una herramienta on line que permite la creación de tiendas en linea con diseños personalizados acordes a las necesidades de cada empresa con un aspecto profesional, ademas de que permite una edición y actualización muy practica sin necesidad de tener conocimientos especializados en programación, debido a que viene con formatos integrados que el usuario puede elegir acorde a lo que desea proyectar de la imagen de su empresa.








Algunas herramientas de las que hemos aplicado en clase sobre WIX son:  

  • Plantillas personalizadas
  • Agregar paginas y sub paginas
  • Editar contenidos (Imágenes, galerías, texto, diseños)
  • Agregar la tienda on line
  • Agregar formularios de contacto








jueves, 26 de marzo de 2015

MODELOS Y APLICACIONES DEL COMERCIO ELECTRONICO




MODELOS


Entre los modelos básicos del comercio electrónico podemos encontrar:


  • TIENDAS ELECTRÓNICAS

Inicialmente tenían como objetivo ilustrar la empresa y sus productos, ha raíz de los avances tecnológicos se logro implementar la comercialización de productos y servicios por medio de estas, generando impactos positivos tanto en las empresas (Presencia a nivel mundial, bajos costos, marketing, etc) como en los clientes (Precios mas bajos, mayor información, etc).




  • ABASTECIMIENTO ELECTRÓNICO

Este modelo es un servicio útil para grandes empresas, generando beneficios como mejor calidad, mejora en la forma de entrega, disminución en costos de comisión, etc.




  • SUBASTA ELECTRÓNICA

Es el proceso de subasta vía Internet, donde los procesos como pagos, contactos y entrega son llevados a cabo por este  medio.





  • CENTROS COMERCIALES ELECTRÓNICOS

Es un conjunto de tiendas electrónicas donde se aplica un método común de pago.




  • COMUNIDADES VIRTUALES

Las comunidades virtuales tienen como objetivo almacenar información sobre los clientes y colaboradores, de esta manera se facilita la promoción de productos y servicios, ademas permite fortalecer la fidelidad de los clientes.





  • SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO

Se especializan en uno de los procesos de la cadena de producción de la empresa con el fin de volverlo una ventaja.




  • PLATAFORMAS DE COLABORACIÓN



Son bases de información y colaboración entre empresas,  la gestión de las plataformas genera oportunidades empresariales.








APLICACIONES



  • INTERCAMBIO DE DATOS ELECTRÓNICOS


Es una forma de intercambio de información de datos operativos, en la cual cada símbolo utilizado posee un único significado que corresponde a una característica del producto, la serie entera se llama parte de datos, la unión de dos o más series más un encabezamiento conforman un mensaje llamado: Unidad de transporte EDI.




  • PLANIFICACIÓN DE RECURSOS OPERATIVOS (ERP)


Identifica una serie de actividades que se realizan por medio de un Software de varias aplicaciones que ayudan a gestionar asuntos como planificación de productos, pedidos, mantenimiento de reservas, relación con proveedores, etc.



El sistema ERP también es utilizado en otras dependencias de la compañía como la financiera y el área de RRHH habitualmente unido a una base de datos, el análisis de dicho sistema permite que las compañías puedan implementar procesos de mejora dentro de los diferentes procesos que se lleven a cabo en la misma.



  • APLICACIONES INTRANET/ EXTRANET/ INTERNET


Incluyen funciones como videoconferencias, Software de uso colectivo, intercambio electrónico de datos, sistema de abastecimientos de equipos de decisión.





  • PUBLICIDAD


De la misma manera en que se intercambia información es fácil entender porque también por este medio se difunde información publicitaria.





  • LISTAS ELECTRÓNICAS

Corresponden a páginas en Internet que brindan información general acerca de un producto o servicio entre ellas: características, embalaje, forma de pago, etc.





  • PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS

El sector editorial se integró rápidamente a las tecnologías que Internet brinda, ya que estas tecnologías son fuente importante de información y de medios de comercialización, podemos ver ejemplos en los periódicos y revistas en red.





  • SERVICIOS BANCARIOS

Gracias al avance de la tecnología en al ámbito de Internet ahora es posible que todas las personas puedan acceder a los servicios del banco en red el cual desde la comodidad de su casa permite a los usuarios realizar una amplia gama de transacciones y consultas on-line.






  • SERVICIOS DE VIAJE

Gracias al carácter global que tiene Internet ahora los viajeros pueden tener muchas más ventajas en lo que a ofertas de último minuto y cancelaciones se refiere debido a que la información es actualizada y permite que los clientes tengan muchas más facilidades a la hora de planear un viaje sumado a que la mayoría de agencias de viajes actualmente manejan este tipo de plataformas.








EJEMPLO SOBRE LA  APLICACIÓN DE E - COMMERCE









TERMINAL PUNTO DE VENTA

Un terminal de punto de venta (TPV) es un sistema integrado de software y hardware que ayuda a las labores dentro de una empresa como lo son las ventas, el control de inventarios y demás gestión de los productos.








ALGUNAS DEFINICIONES DE TPV



Un TPV es un sistema informático o electrónico que ayuda en el proceso de venta, todo mediante una interfaz que es accesible a los clientes internos y externos de la organización.


Un TPV se refiere al conjunto de hardware incluso en ocasiones de solo software que conforman el terminal punto de venta.

En ocasiones un TPV también puede ser un datáfono el cual puede ser inalámbrico y cumple la función de ayudar en el proceso de transacción de la venta.

Un TPV también se conoce como el conjunto de Software diseñados por entidades bancarias para que las transacciones por Internet sean seguras.


El TPV esta compuesto por una parte de hardware y otra de software, a continuación daremos una breve explicación a algunas de sus características:


HARDWARE

Esta compuesto por los diferentes dispositivos físicos integrados que en conjunto permiten llevar a cabo el proceso de venta. Con respecto a los TPV podemos encontrar los siguientes tipos de hardware:


  • COMPACTO: Son equipos que integran todos los periféricos y entradas necesarias para poder conectar todas las terminales del hardware en un punto de venta.




  • MODULAR: Son equipos convencionales a los cuales se les ha instalado un software especifico que permita llevar a cabo el proceso de venta. Dichos equipos están compuestos normalmente por el monitor, el teclado, la impresora de recibos y la caja portamonedas. 




SOFTWARE

Esta compuesto por los diferentes tipos de sistemas operativos y demás programas que se requieren para llevar a cabo el proceso de venta. Estos programas según los requerimientos del establecimiento pueden ser:

  • A MEDIDA: Es un software especifico para una única empresa, estos son mas costosos.
  • COMERCIALES: Son programas predefinidos que suelen utilizarse en diferentes tipos de establecimientos comerciales, estos son mas económicos.
  • ESPECÍFICOS: Este tipo de software es desarrollado por el fabricante para una empresa en especial y esta acompañado de diferentes sistemas operativos que permiten llevar a cabo el TPV de manera mas efectiva en la empresa.





OTROS ELEMENTOS DE LOS QUE DISPONE UNA TPV SON LOS SIGUIENTES:


  • El lector de código de barras, el cual interpreta diferentes tipos de códigos que van en las etiquetas de los productos y que además al hacerse dicha lectura da información extra como descripción del artículo, precio, etc.


  • Pantalla o visor electrónico del TPV es una pantalla donde el cliente ve la información de la compra para que posteriormente se imprima el ticket.



  • Lector de banda magnética el cual permite leer las bandas de las tarjetas para que se pueda hacer posteriormente la transacción.






DATÁFONO

El datáfono es llamado erróneamente TPV, es el dispositivo físico que se instala en establecimientos comerciales como almacenes, restaurantes, centros comerciales, bancos, etc. para que a través de este puedan realizar transacciones electrónicas por medio de tarjetas de crédito o tarjetas débito.























martes, 10 de marzo de 2015

HISTORIA DEL E-COMMERCE



AÑO
DESCRIPCIÓN
ILUSTRACIÓN



1920

Año en el que el e-commerce inicia en Estados Unidos, gracias a la aparición de las ventas por catálogo y el uso de las tarjetas de crédito lo cual generó un mayor grado de confianza en los clientes.


1970

Aparecen las primeras relaciones comerciales que hacían uso de la computadora para transmitir datos.



1980

Tras poseer una plataforma de relaciones comerciales, con la ayuda de la televisión nacen las televentas, una modernización de las ventas por catálogo, que daba al cliente una ilustración más real del producto.






1995
Iniciativa de un mercado global para pequeñas y medianas empresas, gracias a los países del G7 y G8, que tenían como fin acelerar el uso del e-commerce entre todas las empresas del mundo, lo que trajo como resultado el comercio electrónico global.

2000

Se estrenó la primera web de compra colectiva.




2006



Google lanza su servicio de pago Google Checkout.



2012

La ventas mundiales del e-commerce alcanzaron un récord histórico al superar los 1.000 billones de dólares.

CONCEPTOS DE E-COMMERCE

Alias



Es el nombre de usuario que utilizamos para registrarnos en las cuentas de las redes sociales, a través de los diferentes dispositivos electrónicos.



Buscador

Es un sistema informático que nos permite buscar documentos específicos en las paginas web, por medio de palabras claves.



Download



Nos permite obtener copia en nuestros dispositivos de almacenamiento de los documentos o archivos de nuestro interés que se encuentran en las paginas web.



Navegador



Es el software que nos permite acceder a Internet y de esta forma tener acceso a diferentes archivos o documentos que se encuentran en la web.



Marketing


Son técnicas que se utilizan para aumentar la comercialización de un producto o servicio en el mercado.








RESUMEN DRIVE







En la primera clase que tuvimos el profesor nos presento la herramienta de Google Drive donde podemos definirlo como un servicio de alojamiento de archivos, el cual permite crear carpetas y nuevos documentos con una amplia gama de herramientas de las cuales manejamos principalmente dos: 

1. La creación de carpetas y documentos: Aprendimos que con esta herramienta podemos crear y compartir documentos  con otras personas en linea y modificarlos de la misma manera, haciendo que la ejecución de trabajos y tareas sea mucho mas eficiente.


2. La creación y tabulacion de formularios: Esta herramienta es muy útil especialmente para nosotros los administradores de empresas a la hora de realizar estudios de mercado, ya que nos permite realizar las encuestas de manera mucho mas practica y simultanea, sumando a esto que la tabulacion se hace automáticamente gracias a la misma herramienta.